martes, 24 de noviembre de 2009

EL ESTUDIO DE LA FAMILIA



Consideraciones Generales de la Familia


La familia es la matriz de la identidad y del desarrollo psicosocial de sus miembros, y en este sentido debe acomodarse a la sociedad y garantizar la continuidad de la cultura a la que corresponde. Es también, el grupo primario por excelencia, diferenciándose de los demás grupos por su evolución bio-social en una cultura particular y por su división en dos generaciones y en dos sexos.

La familia como unidad humana responde a dos funciones básicas:

La protección psico-social de sus miembros: engendra nuevas personas y responde por el desarrollo integral de todos los miembros.
La inserción del individuo en la cultura y su transmisión, lo que se conoce como socialización.

Tipologías Familiares

Familia nuclear: conformada por dos generaciones, padres e hijos; unidos por lazos de consanguinidad conviven bajo el mismo techo y por consiguiente desarrollan sentimientos más profundos de afecto, intimidad e identificación. Es dinámica en su composición, evolucionando con los vaivenes de su ciclo vital y con los cambios socio-culturales que la determinan.

Familia extensa o conjunta: está integrada por una pareja con o sin hijos y por otros miembros como sus parientes consanguíneos ascendentes, descendientes y/o colaterales; recoge varias generaciones que comparten vivienda y funciones. También denominada familia tri-generacional.

Familia ampliada: permite la presencia de miembros no consanguíneos o convivientes afines, tales como vecinos, colegas, paisanos, compadres, ahijados. Comparten vivienda y funciones en forma temporal o permanente. Se caracteriza por mantener estrechos lazos de solidaridad y apoyo mutuo.

Familia simultánea o reconstituida: está integrada por una pareja donde uno de ellos ó ambos, vienen de tener otras parejas y de haber disuelto su vínculo marital. En la nueva familia es frecuente que los hijos sean de diferentes padres o madres. Por lo general, la segunda unión y las siguientes son de hecho. También denominada familia padrastral y madrastral, dependiendo de si es el hombre o la mujer quien entra a cumplir funciones parentales con los hijos de la nueva pareja.

Familias con un solo progenitor o monoparental: ocurre cuando en los casos de separación, abandono, divorcio, muerte o ausencia por motivos forzosos de uno de los padres, el otro se hace cargo de los hijos y conviven.

Familias homosexuales: supone una relación estable entre dos personas del mismo sexo. Los hijos llegan por intercambios heterosexuales de uno o ambos miembros de la pareja, por adopción y/o procreación asistida.



Formas de Convivencia diferentes a la familia

Díadas conyugales o pareja: dos personas que por opción o imposibilidad orgánica no cumplen procesos procreativos y deciden convivir sin hijos. Se les ha llamado parejas con status procreativo diferido.

Estructura unipersonal u hogar unipersonal: corresponde a personas solas que no comparten la vivienda. Surge por opción o necesidad, lo que no excluye el desarrollo de relaciones erótico-afectivas o de pareja y filiales.

Hogar o unidad doméstica:
es una estrategia de sobrevivencia donde las personas están unidas voluntariamente para aumentar el número de perceptores económicos y lograr economías de escala. Pueden o no incluir vínculos sentimentales, de autoridad, de solidaridad o poder; lo imprescindible es la relación económica.

Familia de origen: constituida por la familia nuclear (padres biológicos o sustituidos y hermanos). Pese a los procesos de composición y recomposición y al aislamiento geográfico y/o funcional, la familia de origen siempre será la misma.

Teoría General de los sistemas:

Paradigma clásico y modelo sintético

Paradigma clásico: sus antecedentes se remontan a la cosmogonía aristotélica que, con su principio de “el todo es más que la suma de las partes”, recoge el principio sistémico por excelencia: la totalidad.

Descartes y posteriormente Newton y Kant, introducen los elementos básicos del paradigma clásico del conocimiento, caracterizado por ser reduccionista y mecanicista, donde todos los fenómenos se pueden reducir a sus partes más simples, con una causalidad de tipo lineal; a una causa siempre va a corresponder un efecto.

Modelo sintético: en 1937, Ludwig Von Bertalanffy presenta los elementos de la Teoría General de Sistemas, desde la perspectiva de la biología: sustituye el término organismo por entidad organizada que comprende grupos sociales, personalidad, dispositivos tecnológicos, etc.

-En las ciencias sociales, se destaca el aporte del sociólogo Talcott Parsons, que considera la sociedad como un sistema cuya supervivencia o trasformación depende de un determinado número de condiciones.

-La Teoría General de Sistemas se plantea como la posibilidad de iniciar un lenguaje idéntico en las ciencias, permitiendo establecer un marco de referencia conceptual común para las diversas disciplinas.

-En su esencia el nuevo paradigma del conocimiento propone una conceptualización sistémica, para comprender y manejar interdisciplinaria e integradamente la complejidad de la realidad social.

-Se caracteriza por ser sintético; estar fundamentado en la doctrina expansionista; tener un enfoque teológico; un método de trabajo de tipo interdisciplinario que integra y unifica; dar una explicación probabilista de los fenómenos, en relación con el medio ambiente; afrontar problemas importantes, complejos y en concebir a la ciencia como interdisciplinaria, total y compleja.

Implica tres aspectos:

-Ciencia de los sistemas: teoría y exploración científica de sistemas de diversas ciencias.
Tecnología de los sistemas: aplicación de teoría y conceptos sistémicos a problemas sociales, económicos, ecológicos.
Filosofía de sistemas: reorientación del pensamiento y concepción del mundo.

-El paradigma sistémico es una concepción de universalismo, una vía o espacio para la unificación de la ciencia.

-Es aplicable en cualquier campo científico y permite una visión dialéctica del mundo, bajo la premisa de las relaciones de los fenómenos y de la totalidad.

Es relevante en las ciencias sociales como fuente de la terapia familiar y de operacionalización en la psicología, la sociología, la antropología, el trabajo social, la administración, la economía, entre otras.

Desde el punto de vista teórico-metodológico, la perspectiva sistémica capacita al trabajador social para efectuar una gestión que genere acciones de cambio, con la construcción de significados e historias distintas para leer la realidad.


Principios básicos de los sistemas

Totalidad:
incluye el concepto de complejidad organizada; interacción dinámica de muchas variables que ocurren en el sistema. El sentido de “el todo es más que la suma de las partes” reside en que las características constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas.

Equilibrio estable o uniforme: el sistema tomado en conjunto y considerando sus componentes, permanece estable o constante. Homeostasis se refiere a la tendencia de cualquier sistema a mantener la constancia o estabilidad.

Equifinalidad:
todo sistema puede alcanzar las metas previstas, fijadas según los objetivos, desde diferentes puntos de partida y por diferentes caminos.

Retroalimentación: puede entenderse como un proceso por el cual el sistema regula sus respuestas a los estímulos del exterior.

Mecanización progresiva: es la transición de una totalidad indiferenciada a una función superior, posible por la especialización y división del trabajo. Da lugar a una segregación en sistemas parciales e implica un aumento de la complejidad del sistema.

Centralización: da cuenta del principio de centralización progresiva y se expresa en la evolución, dependiente del tiempo, de una parte conductora, una combinación de los esquemas.

Orden jerárquico: implica la noción de límites, aquella región que separa un sistema de otro cuya función es filtrar o seleccionar la energía que entra y sale del sistema.


Sistema: es un todo que es más que la suma de sus partes, un conjunto de elementos que se relacionan entre ellos y con el medio. Es un conjunto de elementos que están interrelacionados por diversos canales de comunicación y de control para alcanzar objetivos claramente identificables.
Subsistema: es un sistema que es parte integrante de otro sistema; cumple un objetivo propio, pero en función de la finalidad del sistema al que pertenece.

Suprasistema: es un conjunto de sistemas cuya interacción y objetivos definen un nuevo sistema o sistema mayor; rebasa y envuelve en sí otros sistemas. El sistema mayor por excelencia es la sociedad.

Estructura de un sistema: está definida por la manera en la cual los elementos de un sistema están interconectados. En un sistema humano la interacción de sus elementos se da a través de la comunicación. La estructura de relaciones de un sistema social se mantiene unida y se manifiesta a través de los procesos de los sistemas sociales.


Principios sistémicos de la familia


SISTEMAS
Según su estructura


Simples: tienen pocos elementos e interrelaciones; son posibles de describir fácilmente.
Complejos: no son fáciles de describir dada la cantidad de elementos e interrelaciones, pero con pericia y tiempo es posible hacerlo.
Excesivamente complejos: son imposibles de describir en su totalidad por no conocerse todos sus elementos e interrelaciones.

Según su funcionamiento


Determinista: se puede predecir el funcionamiento.
Probabilista: es imposible predecir el funcionamiento.

Según sus objetivos

Abiertos: cuando los objetivos se establecen en función de los sistemas jerárquicamente superiores. Hay un intercambio de funciones con el ambiente.
Cerrados: autónomos en sus objetivos. No existe intercambio con el medio ambiente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario